
AGRUPACION NORMA ARROSTITO
Nacional, Popular e Indigenista
"¡unidos somos fuertes, organizados somos invencibles!"
U.B Fernando Abal Medina
Convención 686 -haedo-
4-659-3458
www.anarrostito.blogspot.com
NACIONAL, POPULAR E INDIGENISTA
Sin embargo en los hechos, cuando uno observa a la versión criolla de Michael Moore seduciendo a la foca chaqueña Lilita Carrió (si se quiere símbolo del gorilaje en su estado de mayor bajeza) inevitablemente se pregunta si el anciano documentalista de los trenes no ha consumido el mismo brebaje que hiciera descomponer a Rolando Graña ante las cámaras, y ¿Qué fue de aquel compañero que realizara “La hora de los hornos”? (material de formación para la generación de la etapa anterior y para las generaciones posteriores) que ahora se le da por repetir el latiguillo de uno de los mas poderosos y actuales enemigos del Pueblo: la corporación mediática; y se relame en la pantalla de Todo Nunca (perdón: Todo Noticias) acusando al gobierno de la utilización de los Derechos Humanos en favor de execrables intereses.
En principio como Peronistas Revolucionarios lo de Pino dolía, pero no por nada de lo cual Humberto Tumini o don Mario Mazzitelli pudieran enorgullecerse, sino porque uno lo consideraba uno de los compañeros mas importantes a la hora de pensar estrategias que nos permitieran discutir en los barrios problemáticas que (quizá) el cumpa que se levanta a las cuatro de la mañana y se sube a la bicicleta para ir a laburar no ve, o no lo dejan que las vea.
Ya cuando el veterano dirigente (¿?) se alineo con Alfredo De Angelis y “por errores de implementación” esgrimidos por su contador (Claudio “ni un pibe menos” Lozano) salio a apoyar “la lucha clasista del campesinado” representada en las combativas figuras de Miguens, Llambías, y Biolcati; Pino dejo de ser el compañero Pino y el dolor se convirtió en nauseas, a pesar de que todavía algunos se atrevían a hablar de contradicciones secundarias.
Por aquellos días, el longevo vanguardista también era mencionado como “un peronista de la primera hora” por quienes todavía convocan a seminarios donde se discute porque Trotsky no pudo con Stalin, y no ven en el 17 de Octubre más que al lumpen proletariado marchando por la liberación de su coronel bonapartista.
A caballo de la historia de “la
No contento con eso, y con el afán de asegurarse los votos de aquellos/as que sostienen que Mariano Grondona tiene la verdad revelada, el canoso de pelo largo desfilo en incontables ocasiones por los tribunales (en compañía de aliados coyunturales como el guevarista Felipe Sola) a denunciar a
Tanta “diversidad” (que quizá encuentre algún tipo de lógica en el pensamiento freudiano) termina provocando que “los débiles” se quiebren, y Victoria Donda empieza a putear porque la militancia no los acompaña. Putea sí, pero sabe que no hay nada que hacerle, en la zona norte del Gran Buenos Aires esta ocurriendo lo mismo que en Cinco Saltos: los/as pibes/as están emigrando y buscan como profundizar el proyecto de los K, ¡que asco!
Después, el 82% móvil los instala de vuelta en el mapa revolucionario y el documentalista siente que
Pino, luego de tantísimos años, siente una sensación similar al orgasmo, y envuelto en la cólera del placer se olvida de las torturas y la violación que sufriera Lidia Papaleo de Graiver, de Rafael Ianover, de las familias de ambos, y dispara sin que se le despeine ni una sola de sus canas, que el gobierno realiza un uso obsceno de los Derechos Humanos como instrumento de presión a favor de sus intereses; y que él personalmente se va a encargar de ponerle un coto a todo este escándalo; al mismo tiempo que exige que se retrotraiga la medida que afecta a la empresa del Grupo Clarín: Fibertel.
Frente a la pantalla del televisor Héctor Magnetto festeja y se regocija con sus declaraciones.
Gerardo Morales fantasea con la posibilidad de ser tan peronista como sin duda lo es Solanas.
Y entre Binner, Cobos, Y Ricardito se disputan al geronte para la próxima campaña.
A los Peronistas, mientras tanto, se nos ocurre escuchar “
“Míralos, como reptiles,
al acecho de la presa,
negociando en cada mesa
maquillajes de ocasión;
siguen todos los raíles
que conduzcan a la cumbre
locos porque nos deslumbre
su parasita ambición.
Antes iban de profetas
y ahora el éxito es su meta;
mercaderes, traficantes,
mas que nausea dan tristeza
no rozaron ni un instante
la belleza”
Se ven acorralados en su ideario de expansión, y a partir de eso, por muy lejos que todavía se ubique el precipicio en el que tarde o temprano van a caer los verdugos de nuestros/as Compañeros/as así como sus financistas neoliberales, ellos sienten el mismo miedo que sienten las ratas cuando uno las tiene en la mira del escobillón, y sabe que hay que deshacerse del roedor, o se corre el riesgo de traer pestes a la casa, de que ataque a los mas débiles, o incluso, de que contamine los alimentos.
Para los “Patrones de Estancia” y sus lacayos, quien educa libera a uno de sus esclavos; quien promueve que se cumpla con el calendario de vacunación vigente estorba a la naturaleza no permitiéndole eliminar el excedente en la descendencia de los/as desocupados/as.
No hay un solo TODOTENIENTE que no este de acuerdo con erradicar la pobreza, solo que omiten decir que consideran que el modo mas económico y conveniente seria meter a todos los pobres en un barco a la deriva (sin agua y sin alimentos) y que se coman entre ellos. Después de un tiempo sobrevivirán los más fuertes y el “Momo” Venegas se encargara de reclutarlos para que administren la dependencia entre los obreros rurales en los campos de Biolcati.
Por cierto, la indignación de la aristocracia halla eco en alcahuetes de toda laya. De izquierda a derecha desfilan ante el Gran Hermano los voceros de la desgracia, estableciendo absurdas comparaciones y remarcando supuestos paralelismos entre
Entonces, he aquí otro de los dilemas al que se enfrenta
Por lo cual, otra vez, como lo vienen intentando desde el 55, los TODOTENIENTES (y la clase política que creció bajo las alas de esas águilas) golpean, golpean y vuelven a golpearnos, queriendo así retacear el apoyo que el Pueblo le esta brindando a un PROYECTO NACIONAL, POPULAR y LATINOAMERICANISTA; que si bien todavía no esta tan cerca de lograr la anhelada Justicia Social, es por demás, el mejor Gobierno que hemos tenido de Perón en adelante.
Se comenta que Néstor llamó al diario cooperativo de Villa María para comentar la emoción de Cristina al leer esta nota. Días después la presidenta vino a Córdoba a inaugurar la estación eléctrica en Pilar y se encontró con el director del diario en la conferencia de prensa, y le pidió conocer al periodista Juan Montes.
Se habló del país virtual y el país real. Entre ambos, emerge a su vez, un tercer país: el país de la percepción que viene a desvirtuar, tímidamente, el Apocalipsis que promueve el primero y a descubrir, con la misma timidez, algunas certezas esperanzadoras del segundo. Esta nueva lectura que algún sector de la sociedad comienza a hacer es consecuencia de una actitud política: instalar el debate social, resignificar la participación activa de base y confrontar antiguas dicotomías rayanas al tabú, al prejuicio y en el peor de los casos, al desinterés. Este, y no otro, definitivamente es el mayor y mejor logro de esta mujer, que, guste o no, es la presidenta Cristina Fernández. Todos los demás aspectos son desprendimientos de esta decisión. Y es éste y no otro, definitivamente, el caldero donde hierve el caldo del odio, la sal que hiere al dibuk, las causas que causan terror.
A partir de esta premisa hay que destacar algunos méritos. Entre ellos está el que habiendo sufrido una conspiración de acontecimientos que auguraban su fracaso, pudo salir airosa y sin triunfalismos, como un bote que emerge de la furia tormentosa en el océano. Remontó la crisis internacional, padeció uno de los mayores default de nuestra historia, soportó la más férrea denigración mediática, amortiguó los golpes de una devastadora oposición que huérfana de líderes demócratas verdaderos tiene como fin debilitar a un gobierno que -vaya la paradoja y la hipocresía- la misma oposición integra, aguantó la indiferencia y la aversión de sectores de los que se espera un convenio tácito sobre cuestiones básicas como lo son los derechos humanos, la democratización de los medios y el respeto a las instituciones, la asignación universal y las políticas educacionales.
Los que miran profundo ven lo verdadero. Aquí se inicia otro mérito: esta mujer no salió a derrumbar los castillos de arena desde cuyos balcones profetisas descarriadas o séquitos de cleptómanos auguraban catástrofes. Dejó, con paciencia materna, que caigan solos: se dijo que el campo se fundiría, el campo no se fundió; se vaticinó una estampida del dólar y el dólar se mantuvo manso; se pronosticó una política de ajustes y la respuesta fue más medidas sociales; se le endilgó una calidad de títere de su esposo y demostró muy clara su autonomía; se amenazó con una chavinización de la República y mostró estar tan cerca de Chávez como de Lula o Evo Morales, se la tildó de montonera y el único ejército que mostró fueron los fans de 6-7-8.
Esta mujer es más que Chanel y Louis Vuitton. Es la mandataria que aplicó políticas que nadie, desde hace cincuenta años, se animó a aplicar. Y eso es meritorio. Fue más allá en un país donde los límites siempre fueron impuestos por sobre los gobiernos. Y eso, por ser meritorio, es para muchos imperdonable. Y en ese ir más allá descoloca, desconcierta, desestabiliza a todo el arco político que balbucea contradicciones. Néstor Kirchner es predecible y por lógica su Gobierno fue de crecimiento cuantitativo. Esta mujer no construye política, instala el debate de la política misma; no polemiza en primera persona, instala la polémica y deja que los actores sociales polemicen. El Gobierno de esta mujer es cualitativo y eso la diferencia del resto.
En este escenario que esta mujer provocó, en el mejor sentido de la provocación, aparecen dos líneas claramente definidas: retoma políticas inclusivas de Perón y la actitud confrontativa de Eva. Y antes de hacer comparaciones con Perón y con Eva, es preferible arriesgar dos lecturas posibles: este Gobierno es lo más parecido al Gobierno peronista en los últimos cincuenta años y la mujer que lo encarna, antes que otra cosa, antes que ninguna otra cosa, es, como dice un amigo, un cuadro político. Y un cuadro político privilegia, por sobre todas las cosas, su noción colectiva del concepto Patria.
Este Gobierno no tiene muertos propios. No reprimió el default del campo ni las movilizaciones contrarias. Enfrentó a los adversarios, a los opositores y a los enemigos con la palabra, con la invitación a debatir o el desafío a discutir. Y este mérito, genera impotencia y la sucede el odio. Esta mujer quebró los esquemas: no sacó a la CGT a la calle, no movilizó su "clientelismo social", no fue violenta como muchos quizás, peligrosamente, hubieran querido. Fue hasta lugares donde hasta hace cinco años eran impensados: puso en evidencia no sólo el andamiaje de los medios de comunicación, sino además, abrió el debate sobre el rol, la ética y la imparcialidad de los periodistas; desmitificó la soledad de las madres y sacudió el letargo impune de los crímenes de lesa humanidad; adhirió activamente a la más sólida intencionalidad de integración latinoamericana…
¿Cómo no va a generar odio si hace lo que otros gobiernos populares hubieran querido hacer? ¿Cómo no va a generar odio si hace lo que cualquier gobierno antipopular no quisiera que se haga? ¿Cómo no va a generar odio si para colmo esta mujer, es mujer?
------------------------------
Este material nos llego a traves del Compañero Emilio Alessio. Se agradece.